Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. argent. salud publica ; 13: 1-8, 5/02/2021.
Artículo en Español | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1150898

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Escasos estudios han relacionado a nivel nacional la inequidad geográfica de acceso a la salud por intermedio de las consultas médicas ambulatorias (CMA) en el sector oficial. El objetivo de la presente investigación fue describir, evaluar y medir la situación del acceso a la salud referente a las CMA en Argentina en 2017. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La unidad analizada fue la CMA en Argentina en 2017. Se calcularon las tasas de CMA a nivel nacional, provincial y para la población potencialmente usuaria que concurre a establecimientos oficiales (PPUsEO). RESULTADOS: Las mayores tasas de CMA de PPUsEO por habitante se dieron en Tierra del Fuego (9,1), La Pampa (10,0), Buenos Aires (10,2) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (13,6), todas en el cuarto cuartil (Q4); las que presentaron menores tasas, situadas en el primer cuartil (Q1), fueron Santiago del Estero (2,3), Córdoba (2,7), Santa Fe (3,0), Corrientes (3,4), Catamarca (3,5) y Formosa (3,7). DISCUSIÓN: La mayor inequidad geográfica de acceso a la salud respecto de las CMA de PPUsEO en el sector oficial se dio en el centro norte del país, con tasas que oscilaron entre 2,3 y 13,6. En lo que se refiere al crecimiento de la atención en las consultas no médicas de los últimos años, la variación entre 2010 y 2017 mostró un incrementó de 966,8%, en contraposición con las CMA, que aumentaron apenas el 7,4% en el mismo periodo


Asunto(s)
Factores Socioeconómicos , Consultorios Médicos , Sistemas de Información , Salud
2.
Artículo en Español | BINACIS, ARGMSAL, LILACS | ID: biblio-1123101

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Los estudios que han relacionado las condiciones sociales hostiles a nivel departamental o de áreas geográficas (AG) con la mortalidad fetal son insuficientes. El objetivo de este estudio fue evaluar y medir la desigualdad existente en la mortalidad fetal según las distintas AG. MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio descriptivo ecológico. Las unidades analizadas fueron las 525 AG de Argentina durante 2007-2016. Se realizó un análisis de componentes principales de variables seleccionadas del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2010; luego se construyó un indicador de situación socioeconómica, que determinó dichas áreas. Mediante el análisis de regresión de Poisson se calcularon distintos índices. Se obtuvo el índice de desigualdad de la pendiente (SII), el índice relativo de desigualdad de Kunst Mackenbach (RIIKM), y se estimó la razón de mortalidad fetal (RMF) para cada nivel del indicador de situación socioeconómica. RESULTADOS: Se observó que el RIIKM varió de 1,8 a 1,4 para los bienios 2007/08-2015/16. Se estimó la mayor RMF para el estrato de situación socioeconómica muy desfavorable, y un comportamiento similar se reflejó en el SII. DISCUSIÓN: La RMF es mayor para los estratos de situación socioeconómica muy desfavorable. La brecha entre los extremos volvió a ampliarse hacia el último bienio. En las AG de situación muy desfavorable la RMF aumentó en el último bienio respecto al anterior, y decreció para las AG de situación muy favorable


Asunto(s)
Factores Epidemiológicos , Mortalidad Fetal
3.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2018. 1-19 p. tab, graf, mapa.
No convencional en Español | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1391960

RESUMEN

INTRODUCCIÓN Insuficientes estudios han relacionado las condiciones sociales hostiles a nivel departamental o áreas geográficas (AG), con la Mortalidad Fetal. OBJETIVO Evaluar y medir la desigualdad en salud existente en la Mortalidad Fetal, según las distintas AG. POBLACIÓN Y MÉTODOS Estudio descriptivo ecológico. Las unidades analizadas fueron las 525 AG de la República Argentina para el período 2007-2016. Se realizó un análisis de componentes principales a las variables seleccionadas del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del año 2010, luego se construyó un Indicador de Situación Socioeconómica, el cual se utilizó para determinar a dichas áreas. Mediante el análisis de Regresión de Poisson se calcularon distintos índices de desigualdad. Se obtuvo el Índice de Desigualdad de la Pendiente, el Índice Relativo de Desigualdad de Kunst Mackenbach, y se estimó la Razón de Mortalidad Fetal (RMF) para cada nivel del Indicador de Situación Socioeconómica. RESULTADOS Se observó que el Índice Relativo de Desigualdad de Kunst Mackenbach varió de (1,8 a 1,4) para los bienios (2007/08-2013/16), estimándose la mayor RMF para el estrato de situación socioeconómica muy desfavorable, y un comportamiento similar se reflejó en el Índice de Desigualdad de la Pendiente. DISCUSIÓN La RMF es mayor para los estratos de situación socioeconómica muy desfavorables. La brecha entre los extremos de situación socioeconómica volvió a incrementarse hacia el último bienio. En las AG de situación socioeconómica muy desfavorable la RMF aumentó en el último bienio, respecto al bienio anterior y para las AG de situación socioeconómica muy favorable se decreció


Asunto(s)
Mortalidad Fetal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...